Fabricamos el producto del cliente según sus requisitos y respetando sus acuerdos de confidencialidad

El moldeo por inyección es una de las tecnologías de procesamiento de plástico más famosas, ya que representa un modo relativamente simple de fabricar componentes con formas geométricas de alta complejidad.
Para ello se necesita una máquina de inyección que incluya un molde. En este, se fabrica una cavidad cuya forma y tamaño son idénticos a los de la pieza que se desea obtener.
La cavidad se llena con plástico fundido, el cual se solidifica, manteniendo la forma moldeada.
PROCESO DE MOLDEO POR INYECCIÓN
La función principal de la unidad de inyección es la de fundir, mezclar e inyectar el polímero. Para lograr esto se utilizan husillos de diferentes características según el polímero que se desea fundir. El estudio del proceso de fusión de un polímero en la unidad de inyección debe considerar tres condiciones termodinámicas:
- La temperatura de procesamiento del polímero.
- La capacidad calorífica del polímero Cp [cal/g °C].
- El calor latente de fusión, si el polímero es semicristalino.
El proceso de fusión involucra un incremento en el calor del polímero, que resulta del aumento de temperatura y de la fricción entre el barril y el husillo. La fricción y esfuerzos cortantes son básicos para una fusión eficiente, dado que los polímeros no son buenos conductores de calor.
Un incremento en temperatura disminuye la viscosidad del polímero fundido; lo mismo sucede al incrementar la velocidad de corte. Por ello ambos parámetros deben ser ajustados durante el proceso. Existen, además, metales estándares para cada polímero con el fin de evitar la corrosión o degradación. Con algunas excepciones —como el PVC—, la mayoría de los plásticos pueden utilizarse en las mismas máquinas.


